Carrito

Su carrito actualmente está vacío.

Preguntas frecuentes (FAQ) sobre los productos Go Minus 

Cosmética Natural

¿Qué es la cosmética natural?

La cosmética natural está basada principalmente en ingredientes de origen natural, sin efectos nocivos para los humanos ni para el planeta. Los ingredientes son de la más alta calidad y aportan todos su beneficios al cuidado personal. Estos productos no contienen parabenos, no son probados en animales, son respetuosos con el medio ambiente y muchas veces son veganos.  

¿Por qué escoger productos de cosmética natural?

Los productos cosméticos, aunque cumplan con la regulación respectiva, pueden contener químicos dañinos para ti y para el medio ambiente. Muchas veces permite el uso de ciertos químicos en dosis controladas. Sin embargo, usualmente en nuestra rutina de belleza usamos de 5 a 10 productos diariamente (jabón corporal, shampoo, acondicionador, crema corporal, crema de cara, crema de ojos, bloqueador solar, etc). Quizá, cuando sumas estos químicos de dosis bajas permitidas, en todos tus productos que usas, la dosis empieza a ser más significativa y no tan inofensiva.  

Al usar productos de cosmética natural, obtendrás todos los beneficios de sus ingredientes naturales.

 

Shampoo y acondicionador sólido

¿Cómo se usa el shampoo y acondicionador sólido?

Puedes frotarlo en tus manos y después aplicarlo con tus manos en el cabello. También puedes aplicarlo directamente sobre el cabello (nuestro método preferido). Aplicar el acondicionador solo de medios a largos.

¿Hace espuma el shampoo? ¿Sí funciona?

El shampoo Go Minus hace mucha espuma y limpia eficientemente tu cabello. Además tiene ingredientes específicamente seleccionados de acuerdo a su uso recomendado y te deja el cabello increíble!! 

Tengo el cuero cabelludo muy sensible, ¿puedo usar el shampoo Go Minus?

El shampoo Go Minus está creado con ingredientes suaves, está libre de químicos y conservadores dañinos e irritantes. Puedes probarlo y suspender su uso si sientes cualquier molestia. 

¿El acondicionador me dejará el pelo suavecito? 

El acondicionador es de nuestros productos preferidos. Tenemos excelentes comentarios de personas con cabello delgado y procesado, a quienes les deja el pelo muy suave e hidratado. 

Uso el método curly, libre de químicos que resecan el cabello, ¿me funcionará el shampoo y acondicionador Go Minus? 

No contamos todavía con un shampoo específico para cabello rizado. Sin embargo, nuestros productos no contienen parabenos, sulfatos ni siliconas. El acondicionador es muy hidratante, lo cual es esencial para cabello chino. Tenemos muy buenos comentarios de personas con cabello rizado. 

 

Desodorante

Soy sensible al bicarbonato, ¿puedo usar su desodorante? 

En estos caso recomendamos evitarlo para prevenir irritaciones de la piel. 

¿Por qué se recomienda usar desodorante y no antitranspirante?

Los desodorantes tienen la característica de acabar con el mal olor y el exceso de bacterias, en cambio los antitranspirantes bloquean la transpiración de las glándulas sudoríparas, por lo cual estos últimos se han asociado al cáncer de mama. Existe mucha controversia científica respecto a este tema y no hay una conclusión contundente.  

Por otro lado es importante tomar en cuenta que  el sudor sirve para que el cuerpo elimine toxinas y regule la temperatura corporal, procesos naturales de nuestro organismo que es bueno respetar.  

¿Por qué elegir un desodorante de cosmética natural? 

Los desodorantes comerciales contienen muchos químicos que se creen dañinos para combatir la sudoración y el mal olor. El desodorante natural no contiene ingredientes tóxicos para los humanos.

¿Qué químicos debo evitar en mi desodorante o antitranspirante?  

Aluminio: se usa para obturar físicamente la salida de secreciones apocrinas. Se ha objetado que dicha obturación puede ser inconveniente para la transpiración, pero no se ha demostrado si el aluminio pasa a través de la piel al cuerpo.

Ftalatos: Son peligrosos si se ingieren o inhalan y entran en el torrente sanguíneo. Además de provocar intoxicaciones, se los considera un disruptor endocrino cuando proceden de envases plásticos. Sigue en duda si entran al torrente sanguíneo vía el uso de desodorante.

Parabenos: a pesar de ser admitidos en el uso de cosméticos por las autoridades, son sospechosos de alterar el sistema hormonal, por lo que no se recomiendan en las zonas cercanas a las mucosas.  

Triclosán: Si penetra a través de las glándulas en el torrente sanguíneo, podría llegar a la flora intestinal y desequilibrarla. También puede ser un disruptor endocrino y causar alteraciones a la tiroides. Finalmente, preocupa su impacto ambiental.

  

Crema sólida

¿Cómo se usa la crema sólida? 

Frotas una pequeña cantidad sobre tu piel y extiendes.

¿Puedo usar la crema sólida en todo el cuerpo? 

Por supuesto que sí, nosotros recomendamos usarla en codos, manos y pies ya que suelen ser las áreas de piel más seca en nuestro cuerpo y por que puede ser tedioso aplicar la crema en tubo en todo el cuerpo. Sin embargo, la crema tiene muchos ingredientes que funcionan de maravilla en tu piel y tu piel lo agradecerá. 

Tengo piel sensible, ¿puedo usar la crema sólida? 

La crema sólida es excelente para pieles muy secas o atópicas. Contiene ingredientes naturales muy hidratantes que funcionan muy bien con pieles sensibles. Además, no contiene fragancias sintéticas. Sin embargo, cómo cualquier producto cosmético, recomendamos suspender su uso si se presenta cualquier reacción adversa. 

Tengo la piel muy seca, compro cremas de todo tipo y no me funcionan, ¿me ayudará la crema sólida Go Minus? 

Muchas veces los productos cosméticos tradicionales contienen ingredientes químicos fuertes, que pueden irritar o resecar nuestra piel. La crema Go Minus contiene excelentes ingredientes naturales y un emulsionante certificado por ECOCERT que hidratan tu piel y le aportan todos sus beneficios, por lo que te la recomendamos mucho en caso de resequedad extrema. 

  

Jabón Corporal

¿De qué están hechos los jabones corporales?

Están fabricados con grasas vegetales, aceites esenciales. No contienen aceite de palma.

¿Cómo elaboran sus jabones?

El proceso que usamos es el de saponificación en frío.  Este es un proceso químico en el cual  las moléculas que componen las grasas reaccionan con una base (compuesto alcalino, con pH alto), como la sosa cáustica, dando como resultado la formación de jabón y glicerina. En el proceso que se denomina como “en frío”, los aceites y la sosa se mezclan hasta completar la reacción, se vierte la mezcla en moldes y se dejan “curar” los jabones entre 4 y 6 semanas, para mejorar su textura y hacerlos más durables.

¿Es malo usar un jabón elaborado con sosa?

El uso de la sosa cáustica en el proceso de saponificación suele causar confusión, hay quienes evitan los jabones saponificados buscando opciones libres de sosa, pero la realidad es que estos jabones, aunque se formulan con sosa, no tienen sosa en su composición final. Un jabón correctamente formulado, contiene una proporción de aceite y sosa adecuada para que toda la sosa reaccione y se agote, dejando incluso una cantidad extra de aceite (que se conoce sobre-engrasado) que además de darnos la seguridad de que la sosa se consumirá completamente, da humectación a la piel, mejorando el sensorial del producto final.


Detergente

¿El detergente Go Minus es de origen natural? 

No todos los ingredientes son de origen natural, sin embargo todos son biodegradables y respetuosos para los humanos y el planeta. Todos sus ingredientes están en verde en la página de EWG.org. Además la dosis mínima que se requiere para una lavadora hace que el producto sea sumamente eficiente. Al usar nuestro detergente no requieres usar suavizante. 

¿El detergente en polvo dejará mi ropa tiesa o dañará mi lavadora? 

Nuestro detergente no contienen rellenos ni ingredientes dañinos para tu lavadora. Es altamente concentrado, por lo que se usa en dosis muy pequeñas. Tu ropa queda muy suave y no requerirás uso de suavizante. No deja residuos indeseables en tu lavadora tampoco. 

¿Por qué Go Minus creó un detergente en polvo? 

Evaluamos a profundidad todas las opciones para crear nuestro detergente. Algo muy importante para nosotros es usar empaques amigables con el medio ambiente. Evitamos los plásticos de un solo uso a medida de lo posible. Por estos motivos, consideramos que con el detergente en polvo, evitábamos estar recolectando envases para rellenar. Esto implicaría tener que lavarlos, desinfectarlos y rellanarlos. Por lo anterior, consideramos que era operativamente ineficiente y desde el enfoque ecológico, poco favorable y nos empeñamos en hacer un gran detergente en polvo. 

¿Cómo es que una caja tan pequeña de detergente me rinde para tantas lavadoras? 

Los detergentes líquidos, contienen como ingrediente principal el agua. La mayoría del líquido, corresponde a agua. Esto solo genera que, en la mayoría de los casos, tengamos que comprar botellas enormes de detergente, que rinden para unas cuantas lavadoras. El costo de estar transportando estos envases, llenos en gran parte de agua, gasta recursos innecesarios y contamina.

El detergente Go Minus, es altamente concentrado, muy efectivo y además vienen en bolsa hidrosoluble NO PLÁSTICA y caja  de cartón, reciclado y reciclable. 

¿Los suavizantes son malos para el medio ambiente? 

Primer punto en contra, es que suelen venir envasados en recipientes de plástico. Además suelen contener ingredientes como el cloruro de amonio o el amonio cuaternario, que generan efectos adversos en el ambiente y tardan mucho en degradarse. Finalmente, en muchos casos, los suavizantes contienen grasa animal dentro de sus ingredientes.

 

Bolsa hidrosolubles

¿De qué están hechas las bolsas hidrosolubles?

Las bolsas hidrosolubles están fabricadas por un derivado compuesto de alcohol polivinílico (PVA o PVOH) que se disuelve al estar en contacto con el agua. El PVA o PVOH Es un polímero cuya propiedad particular es ser hidrosoluble y biodegradable en ambiente acuoso.

¿Es tóxico el PVA o PVOH?

El PVA no es tóxico, es utilizado ampliamente para el envasado de productos hogareños y alimenticios, en aplicaciones médicas para el recubrimiento de cápsulas y pastillas, como componente de lágrimas artificiales, en el sector de la cosmética para unir componentes químicos. Estudios toxicológicos demuestran que es mínimo el grado de absorción de esta sustancia por el organismo. 

¿Qué ventajas tienen las bolsas hidrosolubles?

Es un producto biodegradable y muy respetuoso con el medio ambiente ya que no deja residuos. Son excelente alternativa a los plásticos tradicionales. 

¿Qué pasa con las bolsas cuando se disuelven?

Una vez disueltas, las bolsas se convierten en H20, CO2 y biomasa por la acción de microorganismos.  

¿Cómo se disuelven las bolsas hidrosolubles? 

Las bolsas se disuelven rápidamente en agua caliente a una temperatura mayor a 60 grados. En agua fría tardan más en hacerlo, pero con ayuda de microorganismos, lo hacen en su totalidad.

¿Cuál es el proceso de degradación del PVA o PVOH?

Si las bolsas no llegan a entrar en contacto con el agua, también se disolverían en unos meses, por las bacterias, el sol y la humedad.

El PVA se puede degradar por procesos fototérmicos, de oxidación y biológicos (ataques microbianos y bioquímicos). Diferentes estudios muestran que al menos 20 géneros diferentes de bacterias y varios mohos y levaduras degradan el PVOH, resultado de dicho proceso dióxido de carbono, agua y biomasa. 

¿Qué diferencia hay entre una bolsa hidrosoluble y una compostable?

Las bolsas compostables (que no son “OK Compost Home”)  necesitan ser llevabas a una planta de compostaje para su biodegradabilidad. De no ser llevadas a una planta de compostaje y cuando estas terminan en el vertedero, su degradación tardará años. Por otro lado, las bolsas hidrosolubles solo necesitan la reacción de agua para poder ser diluidas en el agua o entorno rápidamente. Si terminan en vertedero, de degradarán en pocos meses y no dejan microplásticos. 

¿Cómo desecho la bolsa de heces de mascota? 

Las puedes aventar al inodoro, sin anudar la bolsa ya que si se llena de aire, flotará. A pesar de que no es agua caliente, la fuerza del agua al vaciarse la tasa del baño y los microorganismos del drenaje, se encargarán de disolver la bolsa en su totalidad. También puedes desecharla como comúnmente haces con otras bolsas de mascota, con la seguridad de que esta bolsa no generará microplásticos y se degradará en un ambiente de vertedero. 

Translation missing: es.general.search.loading